miércoles, 4 de marzo de 2015

Proyecto de muro para Weissenhof PA1 (2) (Desarrollo)

MURO:


El muro es un espacio de paso y resguardo de la lluvia para la Weissenhof, ya que en la zona en la que está situado las precipitaciones son abundantes, además pasa cerca de cada vivienda de la Weissenhof, para que los habitantes puedan disfrutar de un paseo sin mojarse antes de poder llegar al resguardo o en sentido contrario como pasadizo al que llegar a su vivienda. Trata de estar orientado lo más posible al este para que permita la máxima entrada de luz por los laterales.

En rojo, recorrido del muro.


Orientación de la Weissenhof (Colocada como en el dibujo del recorrido)

FORMA DEL MURO:
El muro tiene una forma con un doble espacio que permite estar cálido en invierno, reflejando el Sol y con un doble cristal (parte superior) y por el resguardo bajo tierra (parte inferior); y estar fresco en verano (parte inferior). Su tejado inclinado permite la caída de la lluvia para que no se quede sobre el muro.


Entrada del muro, cuya forma está explicada en la parte superior


Las medidas de la entrada atienden a razones explicadas más abajo


  1. EL POR QUÉ DE LAS MEDIDAS: El muro tiene una altura que permita la estadía de una persona de pie, de esta forma tiene una anchura similar a las de las puertas.                                                    También debe posibilitar la entrada de una silla de ruedas, por ello tiene una rampa poco inclinada que finaliza en un espacio que permite el giro de este dispositivo.                                                      Los ventanales que permiten la entrada de luz a la zona inferior tienen unas dimensiones tales que permitan las máximas horas de luz según la incidencia normal de los rayos de Sol en la zona. 

Dimensiones de la rampa.

                    Lado Este  Lado Oeste
Entrada de los rayos del Sol al muro
       

MATERIALES DEL MURO Y SUS RAZONES:

  • Margas: Es un material blanco, por lo que se adapta perfectamente al color de la Weissenhof, además es impermeable, por lo que se utiliza en el tejado y en las rampas bajo los ventanales superiores (respecto al piso inferior). Es ideal además porque se encuentra cercano a Alemania y por lo tanto abarata el transporte.
  • Cristal: La luminosidad era importante para los arquitectos de la Weissenhof, usando este material, el interior del muro (ya sea la parte superior de forma directa o la parte inferior a través de los ventanales) queda iluminado, además de otorgar una sensación de amplitud al muro, que no tendría con paredes opacas. 

  • Vidrio Mateado: Era necesario impedir la visión desde abajo a la gente de arriba que pudiera circular con faldas y vestidos sin impedir que entrara la luz, este material translúcido permite este efecto, está colocado en el suelo de la parte superior.
  • Acero: El muro tiene una estructura de acero inoxidable para evitar que el efecto del agua pudiera destruirla y además sustentar firmemente sus paredes.

Así sería la estructura de acero, vista en perspectiva.


Dejando atrás la entrada, el recorrido del muro tiene esta forma visto de frente.


Esta sería su forma vista de perfil.

VENTILACIÓN:
El muro, además de permitir el movimiento del agua sin estancarla debe permitir la salida del aire, por ello, periódicamente, los ventanales tienen unas rendijas que permiten el movimiento del aire, si el agua penetrara por ellos, la rampa que está debajo tiene una abertura que permitiría su absorción por la tierra, demasiado pequeña para que pueda entrar cualquier ser vivo pero dejando fluir el agua.
Asimismo, las paredes de la zona inferior y superior tienen unas rendijas que permiten la entrada y salida del aire cada ciertos metros.


Con estas características, el muro puede responder a las cuestiones climáticas de la zona, así como a muchos de los puntos principales por los que se preocupan los arquitectos de la Weissenhof, teniendo además una función adicional a la de muro y adaptándose a la colonia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario